En los últimos tiempos, y más en estos días de olas de calor sofocante por toda España, escuchamos por todas partes las palabras cambio climático, consecuencia directa de la contaminación y cuyos efectos ya se dejan notar en la biodiversidad, con muchos ecosistemas en riesgo de desaparición; en temperaturas extremas; en la disminución de precipitaciones y aumento de la desertización; en fenómenos meteorológicos extremos; en el deshielo… y podríamos seguir enumerando muchos más. Científicos de todo el mundo han avisado que quedan 11 años para el desastre climático, y aunque quizás esto pueda resultar algo alarmante, lo cierto es que si no hacemos algo el desastre llegará más pronto que tarde y por ello, desde muchos ámbitos se reclama una […]
El olivar, un cultivo en auge en Castilla y León
¿Sabías que Ávila es la provincia de Castilla y León que más olivos tiene? Se trata de un sector con una larga tradición que se remonta varios siglos atrás. Actualmente, posee un total de 3.842 hectáreas de olivo ubicados, la mayoría de ellos, en la zona sur, en el límite con las provincias de Toledo y Cáceres. Predomina la variedad Manzanilla, aunque también podemos encontrar aceite procedente de variedad Cornicabra. La producción se realiza en cooperativas, y es tan escasa que no alcanza el mercado nacional. La mayor parte de lo que produce se vende a nivel provincial. En Castilla y León el olivar ha sufrido una notable evolución en la última década, aunque su superficie es poco significativa si […]