Crear cultura del AOVE, dar a conocer este producto y su elaboración, del campo a la mesa. Con este objetivo, la Denominación de Origen Sierra de Cazorla ha organizado recientemente un viaje con periodistas, en el que he tenido la oportunidad de participar como parte de Revista Olimerca. Así, una decena de “plumillas” nos desplazamos hasta tierras jiennenses, y allí a pie de olivar, propiedad de la Sociedad Cooperativa Nuestra Señora de la Encarnación, en Peal de Becerro, pudimos comprobar cómo se realiza la recolección de la aceituna para la elaboración de un aceite de oliva virgen extra temprano, que en este caso también era y ecológico. Una vez recogido el fruto, a pocos metros del olivar, éste se traslada […]
Ávila, en busca de la DOP para su AOVE
¿Sabías que Ávila es la provincia de Castilla y León con mayor superficie de olivar? Con un total de 3.843 hectáreas, se concentra en el sur de la provincia, en torno al Valle del Tiétar y a los pies de la Sierra de Gredos. La altitud, más de mil metros, el clima y las distintas variedades que se cultivan, con la manzanilla y la carrasqueña como mayoritarias, hace que de estos olivos se extraiga un zumo de aceituna con un sabor muy especial, nos dicen quienes lo producen. Los olivares de la zona se encuentran, en zona de montaña, su cultivo es tradicional y la recogida del fruto se realiza de forma artesanal y manual. Actualmente, la mayor parte de […]